top of page

Acerca de

En este proyecto proponemos llevar a cabo la adaptación y validación de métodos analíticos para monitorear contaminantes emergentes (CEs).

Estas metodologías tendrán el potencial de aplicación a nivel nacional con equipos analíticos elementales que típicamente se tienen en universidades y centros de investigación, permitiendo determinar y cuantificar la persistencia de CEs en las Plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) que tratan aguas residuales domésticas urbanas en México. Adicionalmente, proponemos identificar las comunidades bacterianas involucradas en el proceso de degradación, que es aún un campo novel de investigación en México.

 

La información generada sobre los CEs encontrados será difundida entre la sociedad en general con el fin de generar conciencia sobre el uso de estos compuestos y cómo pueden implementarse medidas en la vida diaria para prevenir su dispersión en el ambiente. Así mismo, la información sobre las condiciones de operación de las PTAR y su relación con la presencia y degradación de CEs será transferida a organismos operadores con el propósito de que esta información apoye en la toma de decisiones en sus procesos de tratamiento.

EQUIPO DE TRABAJO

Responsables ante instituciones del proyecto "Estudio de la incidencia, persistencia y actividad microbiana en la degradación de los contaminantes emergentes en sistemas de tratamiento de agua residual doméstica en México"

_DSC2435_small_edited.jpg

Luis Alberto Arellano García

Investigador del CIATEJ

Responsable técnico del proyecto

Doctor en Ciencias de la Ingeniería Química. Con quince años de experiencia en el tratamiento biológico de aire y aguas residuales y producción de biocombustibles. Desde 2017 forma parte del programa Investigadoras e investigadores por México, comisionado a la Unidad de Tecnología Ambiental del CIATEJ. Miembro SNI I (CONACYT).

DSC_5763_edited.jpg

María Yolanda Reyes Vidal

Investigadora del CIDETEQ

Doctora en Ciencias por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). Miembro del SNI I (CONACYT). Es responsable de proyectos de investigación para el desarrollo de ciencia básica y aplicada en sistemas bioelectroquímicos para el tratamiento de efluentes y procesos para la remoción de contaminantes tóxicos/emergentes.

IMG_5656_edited.jpg

Liliana Reynoso Cuevas   

Investigadora del CIMAV

Doctora en Biotecnología por la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Miembro del SNI I (CONACYT). Coordinadora de proyectos de investigación en el Centro del Agua para América Latina y el Caribe comisionada a CIMAV-Unidad Durango. Sus líneas de investigación incluyen el tratamiento de agua, procesos de potabilización y remoción de contaminantes en aguas residuales.

SAMUEL_edited.jpg

Samuel Alejandro Lozano Morales

Investigador del CIQA

Doctor en Tecnología Avanzada con Especialidad en Nanotecnología por parte del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Miembro del SNI I (CONACYT). Líneas de investigación: Síntesis, caracterización y Aplicación de Materiales Avanzados y Nanomateriales. Procesos de regeneración de agua. Calidad de aire, agua y suelos.

foto reseña.jpg

Diana Ibarra Rodríguez

Posdoctorante en CIATEJ

Doctora en Ciencia y Tecnología (PICYT). Líneas de investigación de manejo y disposición de residuos sólidos urbanos y de manejo especial; biorremediación de lixiviados de residuos sólidos; optimización de procesos de tratamiento de aguas residuales contaminadas con metales pesados empleando biopolímeros de origen natural.

Yolanda Torres López

Posdoctorante en CIATEJ

Doctora en Arte y Cultura por la Universidad de Guadalajara, Maestra en Comunicación de la Ciencia y la Cultura por el ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara y Arquitecta por la misma universidad. Trabajó en la Oficina de Difusión y Divulgación de la Ciencia del CIATEJ en el diseño de talleres de ciencia recreativa para jóvenes y niños.

Únete a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones sobre publicaciones y eventos

Av. Normalistas 800, Colinas de la Normal C.P. 44270, Guadalajara, Jalisco, México

+52 33 3345 5200

© 2023 by Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C.

bottom of page